Marmaris es turísticamente exagerada. Es el adjetivo que mejor define a esta ciudad costera en Turquía, en la línea que el Egeo turco perfila, ubicada en el sudoeste del país. La ciudad en sí es bonita: playas impresionantes, un importante puerto marítimo y grandes montañas. El turismo del “todo incluido” no va mucho conmigo. Por eso, no es uno de mis lugares favoritos en Turquía.
Visitar Marmaris equivale a descubrir un aspecto de Turquía que se desconoce desde fuera: el aspecto europeo. Y aunque Marmaris sea turísticamente sea tan exagerada (hoteles cinco estrellas, restaurantes con decoración rara, y un bar street muy extravagante) su ubicación es ideal para aproximarse a otros lugares que no pueden obviarse en el país: pequeños pueblos que sí garantizan un mayor respeto a la personalidad del lugar y certifican unas muy buenas vacaciones.
Este es el caso de Akyaka.
Una localidad pequeña situada no solo a orillas del mar Mediterráneo en el Egeo turco, exactamente en el Golfo de Gökova, sino también a orillas de un río que bifurca en el mar. Desde Marmaris, en apenas 30 minutos, se puede visitar Akyaka, un enclave emergente para el turismo internacional.
Y no es de extrañar porque…
Akyaka resplandece por sus calles muy bien cuidadas, boutiques hoteles espectaculares (este tipo de hoteles están muy extendidos en la población turca, son pequeños y ofrecen un servicio más personal), provistos de lujosas piscinas y fachadas muy bien cuidadas y adornadas con los azulejos tan bonitos que pueden verse en Turquía. Además de toda la gama de actividades que pueden realizarse en este pequeño pueblo.
Lugares de interés cerca de Marmaris: Qué ver en Akyaka (Egeo turco)
Disfrutar de su playa tan curiosa (Akyaka Plaji, en turco)
Desde lo alto de la carretera para bajar a Akyaka pueden observarse las magnitudes de la playa. En un extremo de ella suelen practicarse deportes acuáticos. En el extremo opuesto, ya en el pueblo, cuando nos encontramos en él, existen dos posibilidades. Muy próximo al centro histórico se perfila la orilla de la playa con las típicas hamacas que pueden alquilarse a un precio muy modesto. Suele estar un poco masificado.
Mi consejo es seguir adelante y adentrarse en la zona a la que los turcos suelen acudir. Hay que cruzar un pequeño parque donde los turcos tienden mantas y realizan barbacoas espontáneas, y llegar hasta una especie de muelle de asfalto desde el que adentrarse en el mar.
Lo curioso de esta playa es que al bañarse sucede como en la playa de Olympos. Se siente la temperatura gélida del Mediterráneo y las corrientes frías de agua helada que de alguna manera se cuelan desde el fondo del mar.
En este lado de la playa, existe además un pequeño alto al que puede subirse para disfrutar de las vistas. Hacia un lado la totalidad de la playa y el pueblo que ocupa una parte del horizonte. Hacia el otro lado, una gran montaña por donde se puede caminar hasta llegar a pequeños espacios en los que darse, en soledad, un buen chapuzón en el agua.
Comprar artesanía turca en el centro histórico del pueblo
Lo bonito de visitar un lugar, y más tratándose de Akyaka, es hacer un poco de todo para disfrutarlo al máximo. Por eso, cuando el sol se relaja y la temperatura cae levemente, puede visitarse el centro histórico donde hay muchos restaurantes, bares y tiendas, además de mujeres artesanas que colocan puestos improvisados donde venden sus productos.
¡No se olvide de regatear!
Sería estupendo acudir a un concierto en directo. Es algo muy típico en Turquía. Tras un día de mucho calor (sol y playa) y una buena ducha, una cerveza fría al son de música turca en directo. Es una gran manera de acabar el día.
¡Pero aún no hemos terminado! El listado de actividades continúa a pesar de lo pequeño que es este lugar:
El río submarino Azmak en barco
Akyaka además ofrece una actividad extra. Muy cerquita del centro histórico, se sitúa un puerto marítimo. Puede subir a uno de los barcos realizan pequeña excursiones a través del río. La excursión dura unos 30 minutos, y es impresionante comprobar el agua transparente del río, su fondo y las plantas que en él crecenTomar una bebida y/o comer algo en un restaurante cuyas mesas se posan bien en el agua o a orillas del río tan frío
Desde el puerto marítimo se continúa andando a través del extremo del río para llegar a esta zona. Esta es la parte en Akyaka que más me gustó. Hay que tener en cuenta que en Akyaka la zona de baño no solo se reduce al mar, sino también existe la posibilidad de que el calor, a veces, asfixiante desaparezca en un chapuzón en apenas cuatro segundos. Entre árboles puede sentarse para reposar con tranquilidad y darse un buen chapuzón en el río que le activará el riego de la sangre en dos segundos. El agua está terroríficamente helada.
Si se continúa más adelante tendrá el privilegio de tomar algo y/o cenar en uno de los muchos restaurantes que se sitúan en el extremo del río. Hay uno en especial que tiene mesas en la orilla del propio río. No sé si es muy respetuoso con el debido cuidado que se le debe al río.
Cómo llegar hasta Akyaka desde Marmaris
Si se viaja en coche no hay mayor problema. Hay que coger la dirección a Mugla y después desviarse hacia la izquierda. En la carretera la señalización del pueblo es adecuada.
Si por el contrario no hay otra opción que moverse en transporte público, tampoco hay gran problema a excepción de un pequeño detalle. Desde Marmaris salen dolmus (pequeños autobuses muy baratos) cada media hora a Akyaka, basta con acudir a la estación de autobuses y montarse en el dolmus con dirección al pueblo. Sin embargo, el dolmus no baja hasta Akyaka, sino que para en medio de una autovía que cruza un puerto de montaña.
Ese es quizás el único inconveniente: hay que cruzar a pie la autovía para llegar al otro extremo y bajar así hasta el pueblo. Cuidado a la hora de cruzar la carretera porque los coches circulan a mucha velocidad. Una vez en el extremo opuesto lo positivo es que se disfrutan unas vistas impresionantes del lugar: el mar y la naturaleza, ya que no se han construido grandes hoteles en la playa, por lo que se ve un sitio realmente salvaje. Después bajar andando.
Es recomendable tener en cuenta que en verano en Turquía hace mucho calor. Lleve agua para el camino y protección en el cuerpo antes de salir del hospedaje. Evite las horas de mayor calor. Disfrutará más de la visita 🙂
¿Conocías este lugar? ¿Has visitado otros lugares en Turquía que no sean Estambul, Capadoccia o Pamukkale? ¿Conoces el Egeo turco? ¡Anímate y deja tu opinión en los comentarios!
Únete al grupo de viajeras en Facebook: ‘Viajes Slow: Tradiciones, tabúes y mujer’. El espacio sobre Turquía más EXCLUSIVO y de entrada muy difícil: solo se permite acceso a aquellas personas que hayan leído los libros de pago de Josune Murgoitio y/o sean clientes de Almila Shop.
Viajes Slow es un punto de encuentro para conocer Turquía poco a poco, lejos de itinerarios estresantes, muy amarradas a lo local y con la mirada puesta en la mujer. Si cumples el requisito de haber leído los libros de Josune Murgoitio haz click AQUÍ para entrar en Viajes Slow.
Hola Josune ! Me gusta mucho leer tus artículos sobre Turquia un pais que me apasiona pero que no he tenido la suerte de conocer excepto Estambul y Efesus si se puede llamar “conocer” pues fuí en un crucero un dia. No volví por no tener con quien. Soy cubana-americana de Miami, siempre habia esa percepción que no podias visitar un pais musulman sola, como lo hacia en Europa, la cual conozco casi en su totalidad…pero tuve la mala suerte de quedarme sin empleo hace cuatro años y me ví obligada a jubilarme, ya no me alcanza para viajar…desde hace unos tres o cuatro años empezó la atracción por las series turcas a las cuales soy un poco adicta, aunque se muy bien que una cosa es una novela y otra la vida real. Desde entonces estoy en varias páginas de Turquia, siempre al tanto de comentarios y vivencias de las personas que hacen sus comentarios. Perdona tanta “perolata” como decismos nosotros/as, como no pierdo la esperanza de ir a Turquia te pido un favor si puedes, queria saber si voy por quince dias y quiero estar cinco en Estambul, como puedo hacer para conocer los otros lugares de mi interes que son Cappadocia, Pamukkale, Izmir, Bursa…Uyyy!!! Perdona pero quisiera conocer tantos lugares de Turquia que hasta tengo deseos de llorar…el problema es que ya no soy joven y veo que se me van los años tan rápido y este es uno de mi sueños que no he podido cumplir! Gracias por este blog que nos enseña a conocer más de lugares que amamos sin conocer, gracias por tú tiempo. Dios te bendiga siempre. Un abrazo de esta señora que nunca te vá a conocer, pero que te conoce por tus maravillosos escritos. Mucha suerte en tu vida siempre Josune!!!