¡HOLA!

Soy Josune, escritora y periodista. Desde 2012 viajo de manera regular a Turquía.

En cuanto conocí Turquía me fascinó tanto que comencé a escribir en esta web.

Por eso, te ayudo a conocer Turquía a tu ritmo, sin limitarte a los itinerarios turísticos típicos e indagando en la cultura turca,  luces y sombras con la mirada muy enfocada en la mujer. 

Me encantaría que conocieras Turquía como la conozco yo, por eso quiero compartir contigo todo lo que he aprendido en estos años.

Turquía ha sido y es mi segunda casa.

No me puedo creer lo rápido que pasa el tiempo: 11 años desde que llegué en autobús desde Bulgaria a Estambul y después bajé al Egeo Turco y descubrí la Riviera Turca.

Es increíble cómo pasa tan rápido el tiempo y he llegado a ir a Turquía hasta 25 veces.

Cada vez que piso el país, me siento nuevamente en casa.

Quiero compartir contigo todo lo que he aprendido en este tiempo: rincones mágicos, lugares increíbles por descubrir, gastronomía deliciosa (alguna cosa rara también tienen), playas alucinantes, monumentos que te quitan el habla… pero, sobre todo, quiero llevarte a aquellos lugares que son como secretos para los turcos y que los turistas ni los huelen de cerca.

En esta web encontrarás mi experiencia personal. Ojalá hubiera tenido una web como esta, me hubiese ahorrado mucho tiempo.

Aquí puedes encontrar toda la información que necesitas para tu viaje a Turquía.

¡Vamos allá!

Agosto del 2012

Esta es la primera vez que pisé Estambul, en frente de la Torre de Gálata.

No imaginaba que viajaría tanto a Turquía para acabar especializándome en el país. 

El tiempo pasa muy deprisa 

veces he viajado a Turquía

años viajando a Turquía

libros sobre Turquía publicados

años con este blog

artículos en este blog

TRABAJO EN LA PERSPECTIVA DEL TURISMO SOSTENIBLE Y LA MUJER EN TURQUÍA

 

Brave Readers es la casa de todas mis iniciativas.

Soy autora de varios libros: Viaje a Turquía, Destino Estambul, Lo que sucedió en Turquía (Destino Estambul II) y Pasatiempos a lo turco.

Soy moderadora además del Club de lectura online. Un espacio que he creado donde diversas lectoras nos reunimos para hablar sobre libros que tratan de Turquía, y así aprender de una manera dinámica y cercana sobre el país.

En noviembre de 2020 abrí, junto a mi pareja, la tienda física ‘Almila Shop‘ en una localidad de Gipuzkoa (País Vasco, España).  Un espacio que muestra la verdadera Turquía a través de su joyería artesanal, bisutería fina, su artesanía y su textil.

Ofrezco también un servicio de resolución de dudas, ya seas puntuales o a través de encuentros online, sobre protocolo, tradiciones y cultura turca, así como orientación a la hora de organizar viajes alternativos a Turquía.

Si quieres contactar conmigo puedes hacerlo AQUÍ.

 

 

 

 

Nací, me crié y resido en el País Vasco, pero viajo desde hace muchos años de manera regular a Turquía. A estas alturas es como mi segunda casa.

Estudié derecho y periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid. Cuando acabé la Universidad decidí trabajar mi propio camino, convirtiéndome en escritora, periodista e investigadora independiente.  

Hablo castellano, euskera, inglés, alemán y un poco turco.

 

ALMILA SHOP 

Joyería artesanal, bisutería y textil de Turquía

www.almilashop.com

tienda almila shop joyas turquia
tienda almila shop joyas turquia

Nuestro objetivo es mostrar la verdadera Turquía a través de nuestros servicios: joyería artesanal, bisutería y textil.

Todo ello unido a mi trabajo para enseñar la Turquía real y común a través de mi blog y mis libros.

Puedes encontrarnos en:

– Tienda física: c/Otalora 2, Herriko Plaza, Aretxabaleta 20.550 Gipuzkoa (País Vasco, España)
– Página web: Almila Shop

  1. A George Orwell

Participé en el recital “¿Y tú qué te cuentas?”, organizado en la biblioteca pública del centro cívico Judizmandi, en Vitoria-Gasteiz. Del rectial surgió el libro, con su mismo título, en el que se incluyó el relato, editado por los participantes del curso.

  1. El cerro de los instantes penitenciarios

El relato “El cerro de los instantes penitenciarios” obtuvo el tercer premio en el III Concurso Nacional de Relatos de Mujeres Viajeras 2011. Se publicó en el libro que la Editorial Casiopea editó en ese mismo año, junto a los dos restantes ganadores, el accésit y finalistas. El en texto expresé mi conmoción al visitar una prisión en Bolivia.

  1. Temperaturas inconexas

Este relato formó parte, junto al resto de mis compañeros de la escuela, de un libro titulado “Al encuentro de todo”. Temperaturas inconexas hace referencia a la búsqueda del sentido por parte de su protagonista, que se lanza al mundo detrás de él.

  1. Conferencia periodismo de paz

Las ponencias del encuentro Diálogo de Saberes fueron reunidas en un libro editado y publicado por Donostia Kultura 2016.

A lo que se le suma colaboraciones en medios escribiendo relatos, artículos internacionales y trabajos en colaboración con asociaciones.

Medios: Revista Stylo Noticias de Gipuzkoa, El Diario Vasco, Goiena komunikazio Taldea.

Fundaciones: G.E.U.Z (Centro Universitario de Transformación de Conflictos) y Fundación Mujeres por África.

PUBLICACIONES

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información sobre política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This